EduMed: El poder de las infografías en la educación
- Luis Corral Gudino
- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov
¿Esto de las infografías no es una moda para compartir en redes, para decorar los libros, o para que los estudiantes no se aburran?
No. Cuando están bien diseñadas, las infografías son una herramienta de alto impacto cognitivo.
Y sí: su eficacia tiene respaldo científico.
¿Por qué funcionan las infografías y cómo sacarles partido en educación médica?
¿Por qué funcionan?
¿Realmentes las podemos considerar multimedia si aquí no hay audio, y todo es canal visual?
¿Toda suma de imagen y texto es una infografía?
¿Nos vale cualquier infografía creada por IA generativa?
Según la Teoría de la Codificación Dual (Paivio), cuando una información entra por texto + imagen, se graba mejor. Las infografías bien hechas logran eso sin necesidad de narración.
Ver y leer al mismo tiempo = retención más duradera.
Las infografías mejoran tanto la retención como la capacidad de recuperar la información tiempo después

Esa doble codificación genera dos huellas mentales. Una verbal, otra visual. Y eso aumenta las probabilidades de que la info “vuelva” cuando el alumno la necesita, por ejemplo en un examen o frente a un paciente.

Si el texto está cerca del gráfico, la mente lo asocia mejor. Pero si el estudiante tiene que ir saltando de un lado al otro para entender… usa su memoria de trabajo en eso, no en aprender.
Diseño = didáctica.

Una infografía no admite "información inútil". Obliga al docente a definir qué va, qué no y cómo representarlo. Eso, en sí, ya mejora la enseñanza. El principio de coherencia en su máxima expresión.

Recuerda que menos es más en este caso. No adornes por adornar.
Si las creas con IA generativa parte de un prompt muy detallado y luego "podalas" hasta dejar la esencia.

Más consejos para generar infografías en medicina en este link:
Nota: En 2025, nuestro grupo "SEMIOLOGÍA EN IMÁGENES" ha conseguido el premio a la mejor innovación docente que concede el consejo social de la UVa gracias a un proyecto basado en ellas en el que conseguimos demostrar su eficacia:
Resumen
Una infografía no es un póster bonito. Es un dispositivo cognitivo. Es una clase comprimida. Es una memoria visual. Y si querés que tus alumnos recuerden lo que enseñás, deberías estar usándolas.





Comentarios