top of page
IA materiales docentes.png

Herramientas docentes basadas en IAGen

Elaborar material docente

En este página te mostramos como podemos ayudarnos de la IAGen para mejorar nuestro material docente.

¿Y si tus diapostivas hablan [bustos parlantes]? ¿Y si creas la imagen que tu quieras solo describiendola con palabras o garabateando un esbozo en un papel? ¿Videos en ingles? ¿Por qué no traducirlos al idioma que quieras? ¿Puedes coger tu power point y elaborar un PDF con aspecto de capítulo de libro? ¿Y lo contrario? Solo tú pones tus límites

Empieza a transformar tus materiales docentes con IA

Observa cómo tus estudiantes se sumergen en el aprendizaje. ¡Comparte tus experiencias y resultados!

¿Cómo puede la IA ayudarnos a mejorar el material docente y nuestras clases?

La IA permite enriquecer los materiales didácticos tradicionales en casi cualquier formato (Ver siguiente apartado)

Estas herramientas hacen que el aprendizaje sea más atractivo y facilitan la comprensión de temas complejos.

¿Cómo puedo mejorar mi material docente?

PDFs y Power points

  • Mejora tus apuntes y presentaciones con IAGen: Refina el texto para hacerlo más claro, conciso y adaptado al nivel de tus estudiantes. Co-crea con la IAGen tus apuntes y presentaciones.

Audios y videos

  • ¿Utilizas videos como apoyo a tus clases pero que están en otros idiomas? Traduce todos los videos al idioma que quieras, genera transcripcioines y resúmenes de los videos.

  • Convierte tus ideas en videos educativos: Crea explicaciones visuales sobre conceptos complejos como la fisiopatología renal o el mecanismo de acción de fármacos.

  • Genera audios educativos: Convierte textos de estudio en audios, ideales para quien prefiere aprender escuchando.

  • Genera bustos parlantes: Diseña avatares interactivos que expliquen temas médicos, como la anatomía del corazón o los pasos de un procedimiento quirúrgico.

Imágenes

  • Crea imágenes ilustrativas personalizadas, esquemas anatómicos o infografías informativas: Diseña gráficos para explicar anatomía, fisiología o procesos patológicos, como la coagulación sanguínea

  • Genera gráficos dinámicos: Crea esquemas que expliquen de forma visual el contenido de la asignatura.

  • Elabora flashcards para el repaso de puntos importantes

Resúmenes, guías, infografías

  • Refina guías de estudio y protocolos: Revisa documentos y resúmenes con IA para garantizar su claridad y actualización.

  • Elabora mapas mentales [ver apartado donde se desarrolla como elaborar un mapa mental]

  • Genera resúmenes automáticos de artículos científicos: Utiliza IA para extraer y simplificar la información clave de investigaciones recientes, adaptándola para los estudiantes.

Cuestionarios de autoevaluación

  • Crea y personaliza cuestionarios de autoevaluación: Diseña exámenes interactivos según el nivel y progreso del estudiante.

Personalización del material docente

  • Traduce contenido para estudiantes internacionales: Adapta material docente a distintos idiomas con traducciones técnicas de alta calidad.

  • Adapta el material a estudiantes con necesidades especiales

Ejemplos de prompts para crear imágenes en docencia en ciencias de la salud

Anatomía (Estilo Atlas / Ilustración Médica Clásica)

"Crea una ilustración anatómica detallada del plexo braquial en vista anterior, incluyendo raíces, troncos, divisiones, cordones y ramas terminales. La imagen debe seguir el estilo de un atlas médico clásico (como Netter), con colores diferenciados para cada segmento nervioso, etiquetas claras, y estructuras adyacentes como músculos del cuello y clavícula sombreadas de fondo para contexto anatómico. Debe servir como recurso docente para estudiantes de medicina."

Fisiología (Estilo Infografía Narrativa / Educativa)

"Genera una infografía secuencial que represente el proceso de despolarización y repolarización de una neurona durante un potencial de acción. Usa un formato de 4 paneles horizontales, con ilustraciones limpias y didácticas que muestren: 1) reposo, 2) entrada de sodio, 3) salida de potasio, y 4) retorno al estado basal. Utiliza flechas, colores contrastados (azul, rojo, amarillo) y leyendas explicativas. Estilo educativo para primer curso de medicina."

Patología (Estilo Fotorrealista Clínico / Imagen para Diagnóstico Visual)

"Genera una imagen clínica fotorrealista de un pulmón afectado por enfisema avanzado. Deben observarse bullas subpleurales, pérdida del patrón alveolar y coloración gris-amarillenta típica del tejido destruido. El estilo debe imitar una fotografía tomada durante una autopsia o cirugía, con iluminación médica neutra y fondo quirúrgico. Añadir una escala visual o regla para dimensión aproximada. Útil para explicar morfología patológica."

Mundo Microscópico (Estilo Microscopía Electrónica con Coloración Artificial)

"Crea una imagen al estilo de microscopía electrónica de barrido (SEM) mostrando un bacteriófago tipo T4 aterrizando sobre una célula bacteriana. Detalla la cápside, la cola contráctil y las fibras terminales. Aplica falsos colores para resaltar las estructuras: virus en tonos metálicos y la membrana bacteriana en azul. Fondo neutro, enfoque centrado, alta definición. Ideal para ilustrar interacción virus-huésped en microbiología."

Decisión Clínica (Estilo Diagrama Isométrico Interactivo)

"Diseña un diagrama isométrico visual que represente el algoritmo de atención inicial ante un paciente con sospecha de ictus en urgencias hospitalarias. Incluye nodos clave: identificación de síntomas, escala FAST, TC urgente, diferenciación entre isquemia y hemorragia, y decisión terapéutica (fibrinolisis vs neurocirugía). Usa iconos clínicos, códigos de color y flechas para guiar la ruta. Estilo moderno, limpio, para impresión o presentación docente."

¿Te gustaría que completara cada categoría con 3–4 ejemplos más? También puedo agruparlos por nivel educativo (grado, posgrado, divulgación para pacientes).

Herramientas de trabajo de cuero

Luis Corral Gudino, Aplicaciones en inteligencia artificial útiles en docencia

Plantando semilla

© 2025 Creado por TutorCYLlo con Wix

bottom of page