top of page
IA guia docente.png

Herramientas docentes basadas en IAGen

Elaborar guías docentes

En este página te mostramos como podemos ayudarnos de la IAGen para mejorar nuestra planificación docente

La primera fase del proceso formativo en tu asignatura consiste en planificar qué se quiere que aprenda el estudiante y cómo puede lograrlo.

En este contexto, la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta útil para mejorar la redacción de las guías docentes o para automatizar ciertas tareas.

Empieza a mejorar tu guía docente. Actualizalá todos los años de forma rápida y fácil.

¿Cómo puede la IA ayudarnos a mejorar la redacción de nuestras guías docentes y la planificación de la asignatura?

la incorporación de la IAGen en el diseño pedagógico de nuestras asignaturas no debe sustituir al docente, pero sí le permite actualizarse de forma más rápida y fácil, tomar decisiones más informadas y diseñar experiencias de aprendizaje más eficaces, atractivas y centradas en el alumno.

¿Cómo puedo mejorar mi la planificación de mi asignatura?

  • Actualización de las guías docentes ya existentes: La IAGen permite revisar y actualizar fácilmente los contenidos y competencias incluidos en las guías docentes, incorporando, cuando proceda, nuevos tipos de aprendizaje promovidos por la propia IAGen. Esto constituye una oportunidad para repensar los procesos formativos y promover competencias de orden superior como el análisis crítico, la evaluación o la creación.

  • Generación guías docentes desde cero: La IAGen permite generar un primer borrador de guía docente para una asignatura concreta. Esta propuesta puede servir como base para su revisión crítica y adaptación al contexto académico específico, optimizando el trabajo del docente. ¿Y si tu facultad o universidad desarrollara un asistente para la redacción de las guías para facilitarte el trabajo de redacción de la guía?

  • Incorporación de las directrices más actualizadas: Para ahorrarte el navegar por farragosos documentos de normas y burocracias, deja que la IAGen te ayude a navegar por los documentos normativos. Que te resumen lo más importante, que te recomiende donde debes realizar los cambios y actualizaciones en tus guías.

  • Apoyo en la planificación de cursos y asignaturas: La IAGen pueden asistir al profesorado en el diseño de programas, sesiones, rúbricas de evaluación y otros componentes pedagógicos, ahorrando tiempo y facilitando la coherencia entre objetivos, métodos y evaluación.

  • Diseño de experiencias motivadoras: La IA puede integrarse en el diseño de asignaturas para mejorar la motivación del estudiantado, por ejemplo, mediante el uso de chatbots interactivos que contextualicen los contenidos teóricos en situaciones clínicas reales y fomenten la reflexión sobre su aplicabilidad.

Ejemplo de prompt para actualizar una guía docente

Contexto: Eres un especialista en pedagogía médica con experiencia en la integración de nuevas tecnologías.

Objetivo: Actualizar una guía docente de medicina, alineándola con el modelo oficial de la Universidad de Valladolid e incorporando las dinámicas actuales de la IA generativa y metodologías activas.

Instrucción: Te proporcionaré la guía docente de una asignatura de medicina junto con el modelo de guía docente propuesto por la Universidad de Valladolid. Por favor, revisa el documento y genera una versión mejorada que:

  1. Se alinee con el modelo de guía docente de la Universidad de Valladolid.

  2. Actualice y modernice los contenidos, eliminando información obsoleta y garantizando la relevancia clínica y científica.

  3. Integre competencias relacionadas con el uso crítico, ético y responsable de la inteligencia artificial generativa en el ámbito médico, definiendo resultados de aprendizaje medibles.

  4. Resive las metodologías docentes y proponga cambios para incluir metodologías activas (ej. aprendizaje basado en proyectos, aula invertida, casos clínicos, proyectos) cuando sea apropiado para fomentar el razonamiento crítico y el trabajo en equipo.

  5. Asegure la coherencia entre objetivos, contenidos, actividades y evaluación y proponga cambios donde existan incoherencias.

  6. Incluya el siguiente párrafo final sobre el uso de IA generativa:

    "Consideraciones en relación con el uso de la Inteligencia artificial (IA) generativa en la asignatura El uso de IA Generativa está permitido en esta asignatura con ciertas restricciones. – Se puede utilizar IA generativa para el estudio de la asignatura o para alguna de las actividades evaluables de la asignatura. – No se podrá utilizar IA generativa durante la realización del examen tipo test. – Para conocer en qué actividades evaluables se permite el uso de la IA generativa, se aconseja revisar con detalle las especificaciones de dichas tareas cuando estas aparezcan en Campus UVa. – En todas las actividades evaluables en este curso en las que se puede utilizar IA generativa, el/la estudiante debe declarar la utilización que haya hecho de cualquier IA generativa. – En el caso de las actividades evaluables se recomienda usar las herramientas para las que dispone licencia la Universidad de Valladolid y conocer las implicaciones de cada licencia en cuanto a la privacidad y uso de datos por parte de las herramientas."

  7. Señale claramente todos los cambios, adiciones y eliminaciones respecto al documento original para facilitar la revisión.

Libros

American Medical Association, AI in medical education

Plantando semilla

© 2025 Creado por TutorCYLlo con Wix

bottom of page