
EduMed en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Valladolid


Herramientas docentes basadas en IAGen
Básicos sobre los Prompts
En este página te mostramos como podemos algunos básicos sobre la escritura de Prompts o instrucciones para los LLM.
¿Te has preguntado porque el más famoso de los LLM se llama ChatGPT? Pues porque realmente nuestra forma de comunicarnos con ellos es igual a la que utilizamos en un chat como whatsapp. Escribimos y el contesta. Pero claro, es que él, es realmente una máquina y no una persona como en tus otros chats.
Ponte en marcha y animate a aprender sobre prompts y como escribirlos. Hay quién los llama ingenieria de prompt, pero tiene mucho más de sentido común y orden que de cálculos y programación..
Fundamentos básicos de Prompt Engineering (redacción de indicaciones)
Zero shot prompting. Pedir algo sin dar más contexto. Confiar en lo que el LLM sabe por su entrenamiento.
El propio LLM hace la tarea como el considera que es más adecuado, sin seguir indicación alguna. Útil en casos sencillos.
Ejemplo:
Quiero que escribas un texto sobre las ventajas del uso de la IA en docencia.
Few shot prompting. Dar ejemplos al LLM de lo que queremos obtener, para así darle una orientación sobre lo que necesitamos. Que el LLM los replique
Ejemplo:
Quiero que escribas un texto sobre las ventajas del uso de la IA en docencia que siga esta estructura:
#Gancho
Frase corta y llamativa que atraiga la atención de la gente
#Introducción
Párrafo muy corto que presenta y resume el tema.
#Lista de conceptos clave, donde cada concepto clave comienza con un emoticono de validación
#Cierre
Cierre con una “llamada a la acción” que invite a comentar y opinar.
Para que tengas una idea de la extensión, el tono, la manera de expresarme y el nivel de complejidad de la información quiero que tomes como referencia estos dos ejemplos [añadir 2 ejemplos que sigan la estructura anteriormente señalada de gancho, introducción…]
Utiliza estos dos ejemplos para ajustar la extensión y el tono. Quiero que mis publicaciones sean igual de directas, concretas y concisas.
Cadena de pensamiento (Chain of thoughts): Para procesos más complejos no bastará con un ejemplo. Vamos dándole indicaciones como “piensa paso a paso”, “establece una conclusión”,… Con esto aumentamos la posibilidad de que llegue a una conclusión correcta.
Ejemplo:
Si tengo 6 alumnos que tardan 2 horas en aprender su lección cada uno, estando en la biblioteca separados, cada uno en su mesa ¿cuánto tiempo hubieran tardado en aprenderse la lección 10 alumnos si empieza a estudiar a la vez?
Antes de empezar a calcular, piensa paso a paso, que implica cada uno de los aspectos del enunciado.
Secuenciación: Añadimos a la cadena de pensamiento nuestro control. Dándole una cadena de indicaciones. “Recortar la tarea” en pedacitos para que sea más fácil llevarla a cabo.
Ejemplo
Quiero redactar un ensayo sobre la evolución de la inteligencia artificial. Quiero plantear una visión global que cubra todos los aspectos fundamentales y ofrezca múltiples aproximaciones y puntos de vista del tema, donde se destaquen tanto los aspectos a favor como en contra de esta tecnología.
Quiero que tomes el rol de ser un experto en inteligencia artificial, preocupado por su evolución, pero ilusionado por el mundo de posibilidades que abre.
A partir de aquí te iré guiando para que escribas el ensayo con la estructura que necesito.
Lo primero, para comenzar, quiero que me plantees una lista numerada con las principales preguntas que debería resolver el ensayo.
[Respuesta de ChatGPT]
Quiero centrarme más en las implicaciones de la tecnología que en su evolución histórica, por lo que me voy a centrar en las preguntas X, X, X, X y X de las que me has propuesto. Amplia el listado de preguntas con otras adicionales a las seleccionadas que no estén cubiertas por estas. Reelabora la lista añadiendo estas modificaciones.
[Respuesta de ChatGPT]
Perfecto. Ahora quiero que crees listas anidadas para proponer las principales tesis con las que responder a la primera pregunta.
[Respuesta de ChatGPT]
“a partir de aquí se iría seleccionado unas ideas o rechazando otras y luego se le podría pedir que redactase ya un texto con la respuesta a las preguntas seleccionadas, etc. Así hasta completar el desarrollo del texto que queramos elaborar”.
Tipos de prompt
Los Prompt deben ser concretos, claros, unívocos, moderamente redundantes pero siempre en la misma dirección y bien estructurados
Esto favorecerá su mejora si es necesario ir adaptándolos y reescribiéndolos para mejorarlos y hacer las respuestas del LLM más predecibles.
Utiliza jerarquias de órdenes
(MARCADORES, # nivel 1, ## nivel 2)
Y etiquetas para campos que se repiten [CAMPOS]
De contexto interno
Invitan al LLM a buscar en su conocimiento. Allí es donde debe centrar su atención el LLM.
De contexto externo
Nosotros proporcionamos la información al LLM para que la añada a su conocimiento. Adjuntamos texto, PDF, documentos, enlaces a la web,…
Operativos
Que el LLM valide la información que nos aporta con un contexto o instrucciones que nosotros le aportamos.
-
Binarios “has entendido algo, hazme un resumen”
-
Listas “haz listas numeradas de algo”
-
Tablas “organiza la información en formato de tabla.
Resultado
Da órdenes directas a ChatGPT “hazme”, “escríbeme”,
De prompt en prompt
En una buena estructura de prompt se suele comenzar con:
-
prompts de contexto interno
-
añadiendo o no contexto externo si fuera necesario,
-
para luego hacer preguntas operativas y
-
finalmente establecer lo que tiene que hacer el LLM con un prompt de resultado.
10 ideas para mejorar un prompt)
-
Asigna un rol al Chat (actúa como si fuera un experto en ….) [ROL].
-
Dale el contexto necesario (público al que va dirigido, tipo de material,…) [CONTEXTO].
-
Puedes añadirle materiales similares a lo que tu quieres que genere, por ejemplo textos tuyos si quieres que escriba como tú.
-
Define un objetivo claro (explico al chat: aprender, generar materiales,…) Para ello usa palabras clave que reconozca la IA como “resume", "traduce", "escribe", "genera", "crea", etc. [REALIZA LA TAREA]
-
NO seas ambiguo. Ve al detalle y se específico, da datos, (granularidad- anglicismo, viene de granularity, en español sería compuesto por pequeñas partículas, con la información en unidades mínimas y detalladas). Y se reiterativo.
-
Especifica tanto el tono como las restricciones de la respuesta (explicado como para un niño, como si fueras a publicar en una revista científica, limitado a 250 palabras, no tengo más de 30 minutos para leerlo…) [TONO y TAMAÑO de la respuesta]
-
Define el formato y la estructura de la respuesta (Ver siguiente sección)
-
Si la tarea es complejo divide tu prompt en varios más cortos.
-
Dile cuales son las restricciones, que es lo que no debe usar.
-
Prueba tu prompt y refínalo.No existe el prompt perfecto a la primera. Te tocará repetir una y otra vez.
