
EduMed en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Valladolid

Ecografía a pie de cama (POCUS)
Una "cuasi-asignatura" desarrollada durante 5 cursos
¿Y si creáramos una asignatura que durase desde 2º a 6º?
Nuestra idea no es crear una asignatura que se llame POCUS para aprender a realizar ecografías a pie de cama en algún curos. La idea es ir haciendo presente esta forma de exploración a lo largo de todo el grado, que distintas asignaturas vayan explicando desde sus fundamentos hasta la ecografía propia de cada región anatómica. Tendrías sus clases teóricas y seminarios, y formaría parte de las prácticas, con una sala dotada de ecográfos en la propia facultad para que los alumnos aprendan entre ellos los fundamentos de la exploración (con el modelo clásico de los jefes de mesa )

Fundamentos POCUS
Se daría en los primeros cursos del grado y serían parte de las asignaturas de Radiología y Propedéutica y Semiología Médicas
-
Principios físicos de la ecografía: Ondas sonoras, frecuencias, resolución, artefactos.
-
Manejo del ecógrafo: Partes del equipo, ajustes básicos (ganancia, profundidad, focalización).
-
Anatomía ecográfica básica: Identificación de estructuras.

Aparato cardiovascular y digestivo.
En el tercer curso dentro de las asignaturas de:
-
Cardiología: Ecocardiografía básica: Ventanas ecográficas
-
Digestivo: Ecografía hepática y de vías biliares: Identificación de hígado, vías biliares, sistema venoso.

Aparato respiratorio y sistema nervioso
En el cuarto curso dentro de las asignaturas de:
-
Neumológía: Ecografía pulmonar básica: Ventanas, lineas A y B, pleura. Protocolo BLUE.
-
Neurología: Doppler de troncos supraaórticos

Patología crítica y emergencias + Repaso
En el quinto curso dentro de las asignaturas de:
-
Urgencias: Ecografía en el paciente crítico, E-FAST, sistema venoso
-
Radiología: Repaso y consolidación