
Riesgos y oportunidades
La IAGen nos enfrenta a oportunidades claras de mejora, a riesgos, sobre todo de perder habilidades y competencias que creíamos imposibles de realizar por las máquinas y a conflictos éticos que desconocíamos, como la autoría en un mundo donde las máquinas generan contenidos.
La IAGen como oportunidad educativa
Casos concretos de uso en ciencias de la salud.
-
Diseño de materiales educativos y recursos docentes
-
Diseño de tareas y actividades
-
Simulación basada en IA (entornos de simulación, role playing automatizado, laboratorios virtuales, entrenamiento de habilidades interpersonales)
-
Recomendaciones a nuestros alumnos sobre como guiar su estudio autónomo (Asistentes para el estudio y tutores)
-
Evaluación continua (retroalimentación automática)
-
Evaluación final (formular preguntas, exámenes y pruebas)
-
Asistencia a la planificación docente y elaboración de planes de estudio
La IAGen como riesgo.
El modelo tradicional de aprendizaje, basado en la memorización de materias se ve desafiado por la utilización de una herramienta que puede aportar todo ese conocimiento de forma inmediata, estructurada y aplicada a un caso o paciente concreto en cuestión de segundos o minutos. ¿Cómo mantener vivo el interés de nuestros estudiantes por el razonamiento clínico, si una IAGen puede dar un diagnóstico diferencial en segundo si le aportas la historia clínica del paciente? ¿Cómo generar atracción por tareas como escribir si la IAGen lo puede hacer en segundos? ¿Cómo inspirar a nuestros alumnos para que busquen en sus propias ideas si la IAGen les ofrece decenas con un mínimo prompt?
La pérdida de habilidades y competencias puramente humanas es evidente en tareas como
-
Escritura
-
Razonamiento
-
Generación de ideas, creatividad
-
Análisis crítico
-
Búsqueda de la información
-
Estudio y plan de aprendizaje
-
Comunicación
Los alumnos pueden entender que no necesitan desarrollar más que una mínima comprensión superficial de estas competencias que la IAGen puede realizar por ellos. Para que gastar horas escribiendo si la tarea la puede realizar la IAGen con una mínima supervisión superior.
Los claustros de profesores deben evaluar cuales son las habilidades y competencias en riesgo es su área y establecer planes específicos para conseguir mantener la habilidad y potenciarla con un buen uso de la IAGen.
Por ejemplo, en el caso del grado de Medicina, el razonamiento clínico es una de las competencias más amenazadas por la IAGen. Son decenas los artículos que dicen que la IAGen no solo puede ayudar sino incluso superar a los médicos en escenarios clínicos concretos. ¿Cómo revertir esta tendencia? ¿Cómo mantener la llama clínica?
-
El uso de la IAGen restringida podría ser una oportunidad no solo de no perder la capacidad de razonamiento clínico sino de aumentarla como nunca antes hicimos en la facultad. Facilitar el desarrollo de asistentes adaptados a cada asignatura en los que el estudiante deba resolver escenarios clínicos concretos con la ayuda, pero no la suplantación de su razonamiento, por parte de la IAGen.
-
Desarrollar seminarios en la que se enfrente a la IAGen a casos de patologías menos frecuentes o de patologías frecuentes con presentaciones atípicas donde sepamos que la IAGen va a perder eficacia.
-
Desarrollar seminarios donde los estudiantes se comparan entre ellos y la IAGen de forma colaborativa o por separado.
Por otro lado la IAgen genera un nuevo problema sobre el conocimiento, que es la confianza en este, ¿Podemos confiar en los resultados de la IAGen? La confianza se ve afectada por la falta de transparencia en como se obtiene la información, la presencia de sesgos, las dudas sobre la privacidad y la seguridad y la falta de explicabilidad de la IAGen. Existen una desconfianza especialmente por la incapacidad de la IA para explicar sus decisiones (el problema de la "caja negra").
El desafío ético
Es necesario un uso ético y académico de la IAGen (consciencia de autoría y plagio, decálogo ético) ya que supone varios riesgos como
-
la nueva visión de la autoría intelectual: Existe una gran preocupación por el plagio, el engaño y la falsificación. No hay un consenso claro entre los educadores sobre qué constituye un uso no ético, ya que depende mucho del contexto. Generar una solución completa sin entenderla se considera una práctica no ética. ¿Qué es ser autor en la época de la IAGen
-
la privacidad y los datos sensibles: Los datos de estudiantes y profesores son sensibles, por lo que su uso debe cumplir con estrictas normas de seguridad y transparencia, como la obtención de consentimiento para su tratamiento.
-
Entrenamiento con sesgos: Un desafío ético fundamental es la falta de fiabilidad de los resultados de la IA. Los modelos pueden generar errores, información falsa, engañosa e incluso sesgada, lo que requiere una supervisión humana constante para verificar la información.
-
Equidad de acceso: el uso de herramientas de IAGen podría impactar en la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión en la educación. Es necesario analizar el impacto potencial sobre los grupos vulnerables, marginados y desatendidos.
Las nuevas competencias necesarias para el buen uso de la IAGen
Nuestros alumnos tienes que saber:
-
Generar prompts/indicaciones
-
Realizar una lectura crítica
-
Programación para principiantes

