top of page
estudiantes-de-medicina-estan-en-el-pasillo-y-hablando.jpg

Alumnos

Reflexiones a los distintos colectivos sobre la implementación de la IAGen en la docencia universitaria. El Rol de alumnos, profesores y de la institución.

01

No seáis usuarios pasivos, sed directores críticos.

 

La IA os dará respuestas, resúmenes y diagnósticos en segundos. Vuestro trabajo no es aceptar esa información, sino cuestionarla, validarla y contextualizarla. La tecnología puede equivocarse. Vuestro juicio clínico, vuestra ética y vuestra humanidad son el último y más importante filtro de calidad.

02

Usadla para aumentar vuestra inteligencia, no para evitar el esfuerzo.

El objetivo no es encontrar el camino más corto para aprobar un examen copiando una respuesta. El objetivo es usar la IA como un "compañero de estudio" incansable que os ayude a profundizar, a explorar más casos clínicos de los que veríais en años, y a entender conceptos complejos desde múltiples ángulos. Esto requiere disciplina y autorregulación, habilidades que debéis cultivar activamente.

03

Aprended tanto sus capacidades como sus limitaciones.

Asi como todo buen médico debe conocer los efectos secundarios de un fármaco para usarlo con corrección., lo mismo ocurre con la IAGen.

Necesitamos conocer sus sesgos (género, etnia, por frecuencia de la enfermedad,…), su falta de sentido común, su incapacidad para entender el contexto emocional de un paciente. Vuestra misión es compensar esas debilidades. Es  necesario desarrollar estrategias personales y un "código de conducta" propio para un uso ético y enriquecedor de la IAGen.

04

La clave es hacer de la IAGen una herramienta de colaboración, pero es terrible tenerla como amo.

 

No podéis haceros dependientes de la IAGen, ella puede aconsejaros en vuestras decisiones, aportando datos, evidencia, posibilidades, pero no debéis dejar que vuestras decisiones las tome un conjunto de algoritmos y fórmulas matemáticas. Debéis ser capaces de cuestionar y criticar continuamente los resultados de la IAGen, evitando una dependencia excesiva que atrofie vuestro pensamiento crítico.

CONTÁCTANOS

Luis Corral Gudino

Vicedecano de innovación.

Av. Ramón y Cajal, 7,

47003 Valladolid

Teléfono: 

FACULTA DE MEDICINA UVa

© 2025 Creado por TutorCYLlo con Wix

bottom of page